Estética del 'cross a la mandíbula' y elementos modernista - decadentes en Roberto Arlt

El trabajo reflexiona sobre el cruce de tendencias presentes en lo que se ha considerado como la primera etapa de la obra de Roberto Arlt. Así, en la estética arltiana de una literatura que encierra “la viol encia de un ‘cross’ a la mandíbula”, definida en las palabras preliminares a Los lanzallamas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juárez, Laura Susana; Universidad Nacional de La Plata
Formato: Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Cent 2003
Acceso en línea:http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10a01
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ar/ar-044&d=article2786oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El trabajo reflexiona sobre el cruce de tendencias presentes en lo que se ha considerado como la primera etapa de la obra de Roberto Arlt. Así, en la estética arltiana de una literatura que encierra “la viol encia de un ‘cross’ a la mandíbula”, definida en las palabras preliminares a Los lanzallamas, se introducen algunos rasgos que provienen del modernismo y del imaginario decadente, en muchos aspectos, muy criticados por el propio escritor. En este marco, se analiza, en primer lugar, “Jehová” (1918), el primer cuento que publicó, cuya construcción evidencia lecturas de fuerte matriz modernista. Luego, se estudia el modo en que Arlt intenta separarse del modernismo-decadentismo en sus textos programáticos, sus novelas y sus primeras narraciones, y la forma en que, de todas maneras, se retoman en su literatura ciertos elementos que remiten visiblemente a la estética en cuestión. Finalmente, indagamos cómo, cuando en Arlt puede observarse una pretensión de “estilo alto”, aparece el modernismo