Y.P.F.: Estudio de las causas del quebranto y privatización
ResumenEl presente artículo tiene por objeto analizar cuáles fueron las causas del deterioro económico yproductivo, entre 1976 y 1989, de la principal empresa argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales(Y.P.F.). En este sentido, se pretende discutir si las pérdidas que registró la petrolera estatal...
Autor principal: | Barrera Mariano A. |
---|---|
Formato: | Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
2012
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/30897/30978 http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/30897/39433 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article30897oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
YPF : estudio de las causas del quebranto y privatización [Separata] /
por: Barrera, Mariano Alejandro -
Las consecuencias de la desregulación del mercado de hidrocarburos en Argentina y la privatización de YPF
por: Mariano A. Barrera
Publicado: (2012) -
De la privatización total a la reestatización parcial de YPF y las concesiones al capital extranjero
por: Morina, Jorge Osvaldo, et al.
Publicado: (2024) -
Análisis del proceso de fragmentación y privatización de YPF : un estudio de su transformación en el marco de la desregulación del mercado primario de hidrocarburos, 1989 - 1999 /
por: Barrera, Mariano Alejandro
Publicado: (2011) -
La entrega de YPF : Analisis del proceso de privatización de la empresa.
por: Barrera, Mariano A.
Publicado: (2014)