Aspectos del proceso de formación de la clase obrera en Argentina (1870-1914)

Introducción Durante muchos años los historiadores no se preguntaban mucho por el proceso de formación de la clase obrera en Argentina y quizás no  demasiado tampoco en otros lugares. Constatar la existencia de trabajadores que vendían su fuerza de trabajo a cambio de un salario; de huelgas y luchas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Falcón, Ricardo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela de Historia Universidad Nacional 2002
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/3236
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cr/cr-008&d=article3236oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Introducción Durante muchos años los historiadores no se preguntaban mucho por el proceso de formación de la clase obrera en Argentina y quizás no  demasiado tampoco en otros lugares. Constatar la existencia de trabajadores que vendían su fuerza de trabajo a cambio de un salario; de huelgas y luchas sociales y de organizaciones sindicales y políticas que se arreglaban su representación, aparecían como datos más que suficientes para dar por descontada la presencia de la clase obrera. Menos  aun la indagación parecía necesaria para esos historiadores en la medida que la mayoría de ellos eran al mismo tiempo militantes de las tendencias del movimiento.