Documentación de la censura publicitaria en la Guerra Civil Española. Análisis de contenido aplicado al ABC de Sevilla
A pesar del interés académico despertado por la Guerra Civil española, son escasos los estudios referentes a la publicidad comercial producida durante este periodo. Además, ninguno profundiza en la censura a la que se veía sometida la profesión a la hora de representar figuras femeninas. Así, en est...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo Artículo revisado por pares publishedVersion |
Publicado: |
Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/42103 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=es/es-019&d=article42103oai |
Aporte de: |
Sumario: | A pesar del interés académico despertado por la Guerra Civil española, son escasos los estudios referentes a la publicidad comercial producida durante este periodo. Además, ninguno profundiza en la censura a la que se veía sometida la profesión a la hora de representar figuras femeninas. Así, en este artículo se pretende demostrar la existencia de esta censura por medio de un exhaustivo análisis documental. A su vez, a través de un análisis de contenido, se ha estudiado su evolución en el diario de mayor cobertura en el bando nacional: el ABC de Sevilla. Por último, se han conjugado ambos análisis para apuntar las posibles causas de las fluctuaciones observadas en los desnudos femeninos a lo largo del conflicto. |
---|