Empoderamiento de las mujeres indígenas de Tabasco. El papel de los fondos regionales de la CDI

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) apoya a mujeres indígenas mediante proyectos productivos, actividades de capacitación y fortalecimiento organizativo. El presente artículo analiza el papel que juega esta institución en el empoderamiento de mujeres chontales de T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pérez Villar, María de los Ángeles, Vázquez García, Verónica, Zapata Martelo, Emma
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Nacional de Antropología e Historia 2008
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/4413
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article4413oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) apoya a mujeres indígenas mediante proyectos productivos, actividades de capacitación y fortalecimiento organizativo. El presente artículo analiza el papel que juega esta institución en el empoderamiento de mujeres chontales de Tabasco, identificando los factores que lo impulsan o inhiben. Se trabajó con siete grupos del Fondo Regional de Mujeres Chontales (FRMCH), organización reconocida por su solvencia financiera. La información se obtuvo mediante observación participante; ocho grupos focales y 32 entrevistas a profundidad con mujeres; y seis entrevistas semi-estructuradas a los operadores de los fondos. Los resultados se presentan en tres ejes: las relaciones al interior de los grupos de mujeres, las oportunidades de desarrollo personal que ofrece la CDI y la forma de operar de ésta. Se concluye que, a pesar de algunas carencias en la forma de operar de la institución (falta de diagnóstico y seguimiento, escaséz de personal especializado en el tema de género), algunas mujeres han desarrollado habilidades autogestivas y se han apropiado de sus proyectos. Asimismo, algunas se han beneficiado de la capacitación en el manejo de sus proyectos y en el tema de los derechos de las mujeres. Es necesario que estas acciones lleguen a más mujeres e incorporen, de manera explícita, la perspectiva de género para contribuir de manera más efectiva a su empoderamiento.