La religiosidad del mundo indígena guatemalteco del siglo XVIII: Espacio de reconquista política, social y económica
Este artículo tiene como propósito analizar en qué medida la religiosidad indígena guatemalteca se consolida a finales del siglo xvni. A partir del estudio de la obra del arzobispo Cortés y Larraz, Descripción geográfico-moral de la Diócesis de Goathemala, destacamos las características de la vida r...
Autor principal: | García, Paola; Université Paris 8 - Instituto Ortega y Gasset |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/44265 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-058&d=article44265oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Religiosidad afroamericana : Cofradías y sincretismo afrocatólico, siglos XVI-XIX
por: Rosal, Miguel Ángel
Publicado: (2007) -
El amor es más fuerte : mensajes de Juan Pablo II al pueblo de Chile
por: Juan Pablo II, Papa, 1920-
Publicado: (1987) -
"El amor es más fuerte" : Juan Pablo II en Chile
por: Juan Pablo II, Papa, 1920-
Publicado: (1987) -
Mensajes de Juan Pablo II al pueblo de Chile
por: Juan Pablo II, Papa, 1920-
Publicado: (1987) -
“…De la importante devoción a la celestial Reina María Señora Nuestra…” : Religiosidad mariana en las cofradías de indígenas de Potosí (Alto Perú) en el siglo XVIII
por: De Luca, María Candela, et al.
Publicado: (2017)