Crisis económica y desarrollo metropolitano: una propuesta de investigación

Las aglomeraciones metropolitanas han experimentado profundas transformaciones vinculadas al proceso de globalización neoliberal, cuyos efectos se han difundido con desigual intensidad según sus específicas trayectorias locales. La actual crisis económica y las políticas de austeridad aplicadas con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Méndez Gutiérrez del Valle, Ricardo
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local 2015
Materias:
Acceso en línea:https://ojs.uv.es/index.php/TERRA/article/view/4587
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=es/es-023&d=article4587oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las aglomeraciones metropolitanas han experimentado profundas transformaciones vinculadas al proceso de globalización neoliberal, cuyos efectos se han difundido con desigual intensidad según sus específicas trayectorias locales. La actual crisis económica y las políticas de austeridad aplicadas con especial intensidad en los países de la periferia europea ponen de manifiesto sus contradicciones y provocan nuevas asimetrías sociales y espaciales que tienen su mejor reflejo en esas grandes áreas urbanas, alterando sus trayectorias de desarrollo. El artículo propone una interpretación sobre la dimensión territorial de ese proceso, analiza algunas de sus principales manifestaciones metropolitanas y propone diversas líneas de investigación. El efecto de la financiarización sobre la producción del espacio urbano a través de la inversión inmobiliaria, la desigual vulnerabilidad frente al impacto de la crisis, o las características y funcionamiento de los nuevos movimientos sociales urbanos que surgen como respuesta a lo anterior, junto al debate sobre las estrategias de resiliencia más adecuadas constituyen sus contenidos esenciales.