Las identidades imaginadas en Oaxaca. Algunos problemas del diálogo intercultural en una sociedad plural
Este ensayo intenta demostrar que las culturas indígenas de Oaxaca no sólo estáncrónicamente empobrecidas, sino que también son mal conocidas e imaginadas, ya que están sometidas a la proyección de los prejuicios y fantasías de la sociedad no indígena, que convive con ellas en el marco de un proceso...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Escuela Nacional de Antropología e Historia
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/5834 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article5834oai |
Aporte de: |
Sumario: | Este ensayo intenta demostrar que las culturas indígenas de Oaxaca no sólo estáncrónicamente empobrecidas, sino que también son mal conocidas e imaginadas, ya que están sometidas a la proyección de los prejuicios y fantasías de la sociedad no indígena, que convive con ellas en el marco de un proceso interétnico que lleva más de cinco siglos de duración. Esta sociedad proyecta hacia un genérico “los indígenas” mucho de lo que ahora se considera políticamente incorrecto, tal como el machismo y la violencia de género, que en realidad era y es parte de las contradicciones no resueltas de la sociedad nacional. En un contexto de esta naturaleza, donde un interlocutor no conoce e imagina al otro, se hacen muy difíciles las condiciones para un diálogo intercultural en términos equilibrados. |
---|