La democracia participativa, instrumento de vinculación para la protección del patrimonio cultural

: El propósito de este documento es aportar elementos para la discusión referente a la protección del patrimonio cultural, como responsabilidad de las diferentes instancias de gobierno federal, estatal y municipal, así como de las organizaciones civiles y sobre todo de la sociedad civil, desde una p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cruz Cervantes, Fermín Alí; Escuela Nacional de Antropología e Historia
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Escuela Nacional de Antropología e Historia 2015
Materias:
Acceso en línea:https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/6220
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=mx/mx-070&d=article6220oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:: El propósito de este documento es aportar elementos para la discusión referente a la protección del patrimonio cultural, como responsabilidad de las diferentes instancias de gobierno federal, estatal y municipal, así como de las organizaciones civiles y sobre todo de la sociedad civil, desde una perspectiva de la democracia  participativa como un elemento indispensable en la conformación  de  los planes regionales y municipales  de  desarrollo en las diferentes entidades  federativas, los cuales pueden contribuir a fortalecer y enriquecer el patrimonio cultural. Que aunado a la  riqueza cultural de pueblos y comunidades es un factor clave en el logro de un desarrollo sustentable.          En este sentido puede hablarse de la conexión de intereses de los grupos sociales con los programas culturales, pero, ¿cómo vincular a la sociedad civil con la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural?, ¿cómo promover acuerdos que garanticen la participación de los gobiernos de los estados, municipios y de la sociedad organizada en la defensa y preservación del patrimonio cultural, de tal manera que coadyuve a la conformación de políticas públicas culturales que rijan en el ámbito cultural?,  y sobre todo bajo la influencia del fenómeno de la globalización de las economías del mundo y el avance tecnológico. Para abordar la complejidad de la vinculación de todos los elementos que concurren, y lograra el propósito fundamental, se emplea el enfoque sistémico de la Teoría General de Sistemas (tgs).