Epifanía y alegoría en la poesía de José Manuel Arango (1937-2002)
En este ensayo pretendo demostrar varias cosas: una, la manera como la alegoría (del griego allon , lo otro, perteneciente a otro) es, además de la figura personificada en la Edad Media, un procedimiento, una manera de hacer exégesis, y esto se pone en evidencia en la poesía moderna, especialmente,...
Autor principal: | Goenaga Olivares, Francia |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6297 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article6297oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Presencia común en Cantiga de José Manuel Arango
por: Henao Jaramillo, Simón
Publicado: (2021) -
Presencia común en "Cantiga" de José Manuel Arango
por: Henao Jaramillo, Simón
Publicado: (2021) -
Presencia común en Cantiga de José Manuel Arango
por: Henao Jaramillo, Simón -
La palabra como moneda en la poética de José Manuel Arango
por: Cadavid Mora, Jorge Hernando 1962-, et al.
Publicado: (2012) -
Extrañamiento, epifanía y estilo tardío
por: Serra, Pedro
Publicado: (2015)