Del yagé al mito de Gútapa: mirada retrospectiva
Este artículo surge del trabajo de la investigación “Del yajé al mito de Gútapa, relación de una experiencia en la selva amazónica”, que se acerca a la mitología ticuna, así como a otras formas de producir sentido propias de este grupo étnico. Se hace una reflexión sobre este proceso de producción d...
Autor principal: | Vargas Pardo, Camilo |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Departamento de Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cualit/article/view/6301 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-019&d=article6301oai |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Nuevos chamanismos Nueva Era
por: Alhena Caicedo Fernández
Publicado: (2009) -
Toxicidad del curare de los indios ticunas
por: Guglielmetti, Juan, et al.
Publicado: (1919) -
La Fuerza del mito
por: Reding Blase, Sofía
Publicado: (2018) -
Análisis del crecimiento pentecostal entre las clases populares e indígenas de Latinoamérica: Aplicación del modelo a una comunidad Ticuna de la Alta Amazonia
por: Francisco Javier Ullán de la Rosa
Publicado: (2003) -
Uso del paisaje en el sector sur del Parque Natural Nacional Amacayacu (Amazonas - Colombia)
por: María Carolina Pinilla Herrera
Publicado: (2004)