Mercado del crédito informal en Colombia: una aproximación empírica
El objetivo de este trabajo es analizar la demanda de créditos informales en Colombia, quepermita una mayor inclusión financiera para los hogares e individuos colombianos. Por lo cual,utilizando modelos de regresión binomial y multinomial e información de la Encuesta LongitudinalColombiana de la Uni...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/ede/article/view/63820 http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=co/co-020&d=article63820oai |
Aporte de: |
Sumario: | El objetivo de este trabajo es analizar la demanda de créditos informales en Colombia, quepermita una mayor inclusión financiera para los hogares e individuos colombianos. Por lo cual,utilizando modelos de regresión binomial y multinomial e información de la Encuesta LongitudinalColombiana de la Universidad de los Andes (ELCA), se encontró que los atributos como montos,periodicidad de pagos y plazo juegan un papel fundamental, de manera que entre menores seandichas características, mayor es la probabilidad de acceder al crédito informal. Por otra parte losactivos como respaldo de una deuda informal, no juegan un papel significativo, ya que la confianzaes fundamental en la relación del prestamista y del prestatario. |
---|