O grafite urbano contemporâneo: do Brasil e da Argentina para o mundo

El actual texto insertado en el campo de la Historia Social y perneado por las definiciones de René Armand Dreifuss viene discutir el proceso de la globalización económica y el mundialização cultural del grafite urbano contemporáneo del Brasil y de la Argentina. Nos iremos del hecho de este arte púb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silva-e-Silva, William da
Formato: Artículo publishedVersion Pesquisa acadêmica Descripción
Lenguaje:Portugués
Publicado: Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes 2010
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.usp.br/extraprensa/article/view/77202
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-065&d=article77202oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El actual texto insertado en el campo de la Historia Social y perneado por las definiciones de René Armand Dreifuss viene discutir el proceso de la globalización económica y el mundialização cultural del grafite urbano contemporáneo del Brasil y de la Argentina. Nos iremos del hecho de este arte público practicado principalmente por los jóvenes excluidos ser objeto de la consumición de un mercado diversificado y global como: cuadros, decoración de lo exterior y interior de domicilios, de videojogos, de la impresión de la ropa, del tenis y de los accesorios. Los grafites brasileño y argentino poseen de características peculiares la derivación de los respectivos procesos históricos. Por intermedio de los intercambios internacionales de artistas y de la intensa exposición en los periódicos y el Internet tales “marcas” están siendo insertado globales y mundialmente. El análisis usado bajo auspicio de los conceptos de cultura visual de W.J.T. Mitchell y de la cultura global del visualidade de Nicholas Mirzoeff explicitará tales fenómenos.