PERSPECTIVAS PARA UN MODELO DE DESARROLLO ALTERNATIVO PARA EL CONO SUR

Las últimas elecciones presidenciales en Brasil y Argentina (en 2002 y 2003 respectivamente) eran presentadas como momentos políticos propicios a cambios. Los programaselectorales de los candidatos que ganarían posteriormente las elecciones (sobre todo en Argentina) prometían en el discurso una rupt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saludjian, Alexis
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidade de São Paulo. Escola de Artes, Ciência e Humanidades. PROLAM 2008
Materias:
Acceso en línea:http://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/82325
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-047&d=article82325oai
Aporte de:
id I16-R122-article82325oai
record_format dspace
institution Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
institution_str I-16
repository_str R-122
collection Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales (CLACSO)
language Español
topic América do Sul; Relações Internacionais; Integração Econômica;
spellingShingle América do Sul; Relações Internacionais; Integração Econômica;
Saludjian, Alexis
PERSPECTIVAS PARA UN MODELO DE DESARROLLO ALTERNATIVO PARA EL CONO SUR
topic_facet América do Sul; Relações Internacionais; Integração Econômica;
description Las últimas elecciones presidenciales en Brasil y Argentina (en 2002 y 2003 respectivamente) eran presentadas como momentos políticos propicios a cambios. Los programaselectorales de los candidatos que ganarían posteriormente las elecciones (sobre todo en Argentina) prometían en el discurso una ruptura a la altura de las crisis y de los problemas causados por el neoliberalismo triufante del Consenso de Washington. Por eso parece necesario hacer un balancede las acciones gobernamentales de los dos presidentes ya en pre-campaña para las proximas elecciones (2006 y 2007). Insistiremos sobre la temática de la integración regional. Despúes de la Cumbre de Mar del Plata en diciembre 2005, de la Cumbre de Córdoba en Julio 2006 y de la incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur, aparecen nuevos interrogantes sobre el tema de la integración regional y del modelo de desarrollo. ¿Cual será el equilibrio de las fuerzas entre los diversos actores económicos y politicos en la nueva configuración del Mercosur? ¿Cual es el futuro de la Creación del Banco del Sur? ¿Simple reemplazo de las institutciones internacionales (FMI, BM, BID) ya ampliamente desacreditadas por las crisis o nueva orientación de desarrollo con homogeneidad estructural y social, como prioridad política?
format Artículo
publishedVersion
Artículo
publishedVersion
author Saludjian, Alexis
author_facet Saludjian, Alexis
author_sort Saludjian, Alexis
title PERSPECTIVAS PARA UN MODELO DE DESARROLLO ALTERNATIVO PARA EL CONO SUR
title_short PERSPECTIVAS PARA UN MODELO DE DESARROLLO ALTERNATIVO PARA EL CONO SUR
title_full PERSPECTIVAS PARA UN MODELO DE DESARROLLO ALTERNATIVO PARA EL CONO SUR
title_fullStr PERSPECTIVAS PARA UN MODELO DE DESARROLLO ALTERNATIVO PARA EL CONO SUR
title_full_unstemmed PERSPECTIVAS PARA UN MODELO DE DESARROLLO ALTERNATIVO PARA EL CONO SUR
title_sort perspectivas para un modelo de desarrollo alternativo para el cono sur
publisher Universidade de São Paulo. Escola de Artes, Ciência e Humanidades. PROLAM
publishDate 2008
url http://www.revistas.usp.br/prolam/article/view/82325
http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=br/br-047&d=article82325oai
work_keys_str_mv AT saludjianalexis perspectivasparaunmodelodedesarrolloalternativoparaelconosur
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820439134109696