La proyección externa del MERCOSUR

La profundidad de los objetivos fijados en el Tratado de Asunción obligan a efectuar un análisis de la diversidad de implicancias del MERCOSUR. La etapa de transición programada, hasta la conformación definitiva del mercado común, se corresponde con una propuesta esencialmente comercialista, que es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Geneyro, Rodolfo R.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 1992
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10191
http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/R3/R3EST08.html
Aporte de:
Descripción
Sumario:La profundidad de los objetivos fijados en el Tratado de Asunción obligan a efectuar un análisis de la diversidad de implicancias del MERCOSUR. La etapa de transición programada, hasta la conformación definitiva del mercado común, se corresponde con una propuesta esencialmente comercialista, que es consecuente con los modelos económicos vigentes internamente. A esa proyección se le agrega, una propuesta de inserción internacional básicamente alineada a los EEUU, a partir de la "Iniciativa para las Américas" y la firma del Tratado denominado 4+1". Las dificultades para notificar el acuerdo ante el GATT, mediante la cláusula de habilitación por la oposición norteamericana, el bajo perfil de la relación con la C.E., junto a la pluralidad de acuerdos de integración con los países de ALADI como característica de la intergubernamentalidad del acuerdo cuatripartito han ido demarcando la necesidad de establecer una instancia de rectificación en el entramado del MERCOSUR, que posibilite la educación del futuro mercado común a la necesidad de acrecentar su capacidad de negociación internacional que posibilite concretar un modelo de desarrollo autónomo funcional con los intereses subregionales.