Doña Perfecta : Dos intervenciones estéticopolíticas: Benito Peréz Galdos y Alejandro Galindo

<i>Doña Perfecta</i> de Alejandro Galindo (1950) es una adaptación de la obra escrita por Benito Pérez Galdós. En el film, Galindo traslada el argumento y los personajes de la lucha entre carlistas y unos liberales divididos en la España de 1876 a los conflictos entre conservadores y otr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sinnigen, John H.
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102624
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6445/ev.6445.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:<i>Doña Perfecta</i> de Alejandro Galindo (1950) es una adaptación de la obra escrita por Benito Pérez Galdós. En el film, Galindo traslada el argumento y los personajes de la lucha entre carlistas y unos liberales divididos en la España de 1876 a los conflictos entre conservadores y otros liberales divididos en el México de la misma época. En la película se pone de manifiesto no sólo una acerba crítica de las fuerzas reaccionarias de aquella época, sino también de las debilidades de la Reforma (1857, 1867) y de los gobiernos mexicanos después de la Revolución de 1910. Así que en el texto galdosiano el autor indaga un momento crítico de la historia española, y su principal público fueron sus connacionales contemporáneos. Nuestro análisis de esta adaptación cinematográfica será tanto intercontextual como intertextual e incluye una revisión de unas reseñas críticas y comentarios académicos.