Una política pública con pretensiones de inclusión social : El caso de la Provincia de San Luis
El objetivo de esta ponencia es estudiar la relación entre integración social y calidad de la ciudadanía. Por ello, se enfoca en un estudio de caso. Se analiza a tal fin el Plan de Inclusión Social (PIS) que fue implementado, a mediados del año 2003, por el Gobierno de la Provincia de San Luís, con...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2008
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102672 http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6504/ev.6504.pdf |
Aporte de: |
Sumario: | El objetivo de esta ponencia es estudiar la relación entre integración social y calidad de la ciudadanía. Por ello, se enfoca en un estudio de caso. Se analiza a tal fin el Plan de Inclusión Social (PIS) que fue implementado, a mediados del año 2003, por el Gobierno de la Provincia de San Luís, con el objetivo de paliar las consecuencia negativas del alto desempleo e incluir al “mercado laboral” a un considerable número de excluidos. Esta iniciativa tuvo, en sus orígenes, escasa planificación técnica y comprende un amplio universo de potenciales beneficiarios.
La ponencia analiza algunas de las características de esta política social, sus prácticas políticas y sus discursos legitimantes, a fin de evaluar si favorece la integración social y en consecuencia la constitución de ciudadanos plenos, intentando dar algunas respuestas en relación a la pregunta ¿cuáles serían las características de la ciudadanía que construye? |
---|