Técnicas de la guitarra clásica aplicadas a la interpretación del bolero

Uno de los objetivos del estudio de un instrumento musical en instituciones académicas es la formación de instrumentistas solistas. La incorporación de géneros tradicionales en dicha formación conlleva la dificultad de adaptar música originalmente ejecutada en conjuntos instrumentales a un instrumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Alvarado Laurín, Oscar Julián, Beltrán Sánchez, Oscar Alejandro
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102953
Aporte de:
Descripción
Sumario:Uno de los objetivos del estudio de un instrumento musical en instituciones académicas es la formación de instrumentistas solistas. La incorporación de géneros tradicionales en dicha formación conlleva la dificultad de adaptar música originalmente ejecutada en conjuntos instrumentales a un instrumento solista. En este artículo se analizan los roles complementarios de las dos guitarras que conforman tradicionalmente el conjunto del bolero y se proponen técnicas instrumentales para que ambas partes puedan ser ejecutadas por una guitarra solista. Las técnicas propuestas son el toque apoyado, el toque tirado, el pizzicato, los armónicos naturales, la ejecución de melodía a dos notas, ligados y apoyaturas, arrastres y uso de barra o ceja. Estas técnicas son aplicadas a seis temas, evaluando en cada caso cuál de ellas se adapta mejor a sus características musicales. El aporte de esta investigación consiste en la aplicación de técnicas instrumentales de la guitarra clásica solista para la ejecución de boleros, fundamental para la incorporación de dicho género en entornos académicos.