Territorialidades y politicas hidrocarburiferas: el caso de COOPERTEI y Taller Naval (1991-2015)

En la región del Gran La Plata, existen más de veinte emprendimientos de trabajo formados por ex trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) que se encuentran prestando diferentes tipos de servicios al Complejo Industrial La Plata. Surgieron a partir de 1991 producto de la reestructuraci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mamonde, Nahuel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109836
http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/2364
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la región del Gran La Plata, existen más de veinte emprendimientos de trabajo formados por ex trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) que se encuentran prestando diferentes tipos de servicios al Complejo Industrial La Plata. Surgieron a partir de 1991 producto de la reestructuración de la Refinería y sus vínculos se han ido modificando en diferentes contextos, los cuales pueden ser entendidos desde una mirada relacional como el resultado de las características del régimen de acumulación neoliberal y del régimen de acumulación neodesarrollista en Argentina. La metodología adoptada es el estudio de caso intrínseco: es el caso en sí mismo el que interesa, el que una vez definido “…concentra toda la atención investigativa orientada a un análisis intenso de sus significados con la intención de comprenderlo en su especificidad más que buscando generalizaciones” (Marradi, Archenti, Piovani, 2007:238). La investigación se estructura en tres partes: en una primera instancia se plantea el enfoque teórico del trabajo, en una segunda se caracterizan los regímenes de acumulación mencionados y en una tercera los estudios de caso.