Aproximaciones al enfoque comparado en el campo de estudios de los exilios políticos del Cono Sur

Esta ponencia se propone recorrer los usos que se ha dado al método comparado en el campo de la Historia Reciente del Cono Sur, preguntándose luego por los alcances, virtudes y problemas que puede tener la comparación para el estudio de los exilios políticos en particular. Decidimos entrar al proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lastra, María Soledad
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112519
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9319/ev.9319.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Esta ponencia se propone recorrer los usos que se ha dado al método comparado en el campo de la Historia Reciente del Cono Sur, preguntándose luego por los alcances, virtudes y problemas que puede tener la comparación para el estudio de los exilios políticos en particular. Decidimos entrar al problema de la comparación desde la Historia reciente pues consideramos que el campo de estudios de los exilios políticos del Cono Sur es deudor y acreedor a la vez de importantes trasvases de conocimientos sobre una experiencia política compartida. Si estos exilios fueron, principalmente, experiencias enmarcadas en las violencias institucionales y estatales llevadas adelante desde mediados del siglo XX en toda la región, un enfoque comparado sobre este fenómeno deberá considerar los marcos políticos y sociales en los que se produjeron y atender al estado actual de las investigaciones de ese campo de estudios.