Formas de aislamiento físico y simbólico: la lepra, sus espacios de reclusión y el discurso médico-legal en Argentina

Durante la primera mitad del siglo XX la presencia de la lepra en sociedades modernas suscitó variadas reacciones. Aún sin que desaparecieran ancestrales prejuicios, el discurso médico-legal trató de darle un abordaje científico a un problema que excedía el marco estrictamente sanitario. El trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Miranda, Marisa Adriana, Vallejo, Gustavo Gabriel
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112657
Aporte de:
Descripción
Sumario:Durante la primera mitad del siglo XX la presencia de la lepra en sociedades modernas suscitó variadas reacciones. Aún sin que desaparecieran ancestrales prejuicios, el discurso médico-legal trató de darle un abordaje científico a un problema que excedía el marco estrictamente sanitario. El trabajo analiza el modo en que, desde una perspectiva científica, fueron gestadas en Argentina respuestas que creyeron hallar en el aislamiento físico y simbólico del leproso una forma proteger la población y el futuro de la raza.