Evaluación de la eficiencia energética y propuestas tecnológicas constructivas para el mejoramiento de la envolvente edilicia del subsector salud

El parque edilicio actual de la Argentina presenta, en general, una gran ineficiencia en cuanto al consumo energético, especialmente en sectores de alta sensibilidad, que incluyen servicios energo-intensivos, como el subsector salud. Esto genera desequilibrios entre una habitabilidad razonable, alta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Urteneche, Emilia, Martini, Irene, Discoli, Carlos Alberto, Barbero, Dante Andrés
Formato: Articulo Comunicacion
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118129
https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/11851
Aporte de:
Descripción
Sumario:El parque edilicio actual de la Argentina presenta, en general, una gran ineficiencia en cuanto al consumo energético, especialmente en sectores de alta sensibilidad, que incluyen servicios energo-intensivos, como el subsector salud. Esto genera desequilibrios entre una habitabilidad razonable, altas tarifas y los presupuestos necesarios para afrontar las demandas requeridas de climatización, entre otras. Esta situación advierte la necesidad de actuar sobre dicha demanda, principalmente en políticas que incidan sobre el uso final de la energía en el sector construido, a través de estrategias, metodologías y herramientas que permitan evaluar, dimensionar y accionar sobre la edilicia existente, mejorando la eficiencia de su envolvente. La aplicación de dichas estrategias implicaría no solamente una reducción del consumo de energía, sino también una disminución de los gastos presupuestarios correspondientes y de las emisiones asociadas, manteniendo las condiciones de habitabilidad y contribuyendo a una mejor calidad de vida.