¿Más allá de la propiedad?: una reflexión sobre algunas producciones de literatura digital argentina en tiempos de gestión algorítmica y reducción de las obras a contenidos

En este trabajo nos proponemos analizar los posicionamientos que asumen tres artistas argentinos contemporáneos en relación con la gestión algorítmica de obras y su consecuente reducción a meros contenidos. Partimos de la observación empírica de tres producciones: Lagunas (2015) de Milton Läufer, IP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mugica, Fernanda
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122068
http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sts/STS-21.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo nos proponemos analizar los posicionamientos que asumen tres artistas argentinos contemporáneos en relación con la gestión algorítmica de obras y su consecuente reducción a meros contenidos. Partimos de la observación empírica de tres producciones: Lagunas (2015) de Milton Läufer, IP Poetry (2004-presente) de Gustavo Romano y “Peronismo (spam)” (2011) de Carlos Gradín. Consideramos que la lógica de contenidos sienta las bases de la circulación de textos, imágenes y sonidos en nuestra cultura hoy. Sin embargo, los artistas que constituyen el corpus adoptan posturas críticas respecto del funcionamiento de esta lógica. Es por eso que nos interesa analizar sus estrategias y responder a la pregunta de si sus obras pueden ser reducidas o no a meros contenidos digitales, independientes de sus “continentes”.