"Entre la piedra y la flor": paisaje, naturaleza y cultura en Octavio Paz

Este artículo analiza las concepciones presentes en el primer ciclo estético de Octavio Paz (México, 1914-1998) vinculado específicamente con "Libertad bajo palabra" (1949). A partir de los aportes de Raymond Williams sobre la noción de naturaleza y de teorías acerca del paisaje, considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chazarreta, Daniela Evangelina
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127615
http://critica.cl/literatura/entre-la-piedra-y-la-flor-paisaje-naturaleza-y-cultura-en-octavio-paz
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo analiza las concepciones presentes en el primer ciclo estético de Octavio Paz (México, 1914-1998) vinculado específicamente con "Libertad bajo palabra" (1949). A partir de los aportes de Raymond Williams sobre la noción de naturaleza y de teorías acerca del paisaje, consideramos las inflexiones presentes en el poema “Entre la piedra y la flor” emergente de la joven producción paciana y de la breve estancia en Mérida, Yucatán.