El caso de migrantes afrodescendientes haitianos/as en Santiago de Chile : Representaciones sociales de un proceso de construcción social en pandemia

Hablar de representaciones sociales en el plano de las migraciones afrodescendientes nunca es fácil, ya que se tiende a generalizar y a abordar la temática desde el prisma asimilacionista. Sin embargo, se deja de lado otros factores que son relevantes para el análisis dado, lo cual hace relación a u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fierro Retamal, Carla
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130313
Aporte de:
Descripción
Sumario:Hablar de representaciones sociales en el plano de las migraciones afrodescendientes nunca es fácil, ya que se tiende a generalizar y a abordar la temática desde el prisma asimilacionista. Sin embargo, se deja de lado otros factores que son relevantes para el análisis dado, lo cual hace relación a una profundización de elementos cualitativos y de relaciones intrínsecas entre los individuos, tal como se menciona inicialmente en la siguiente definición sobre representaciones colectivas, en la cual se precisa que son “realidades que sostienen con su sustrato íntimas relaciones y cuya autonomía no puede ser sino relativa” (Durkheim, 2000, p.48). En este sentido Durkheim (2000) añade que la esencia de estas representaciones colectivas es “el conjunto de los individuos asociados” (p.48). Por ende, estas representaciones funcionan desde lo grupal, lo colectivo y desde ahí es que se entiende que el individuo al añadirse a lo colectivo es que pierde su característica individual. <i>[Extracto a modo de resumen]</i>