Una socióloga en un mundo de la música: usos de la investigación etnográfica en la profesionalización de un sello musical emergente de la ciudad de La Plata

En este trabajo me propongo considerar la etnografía -aún en curso- realizada desde el año 2011 con un sello musical anclado en la ciudad de La Plata como un proceso de reflexividad. A partir del análisis de la interacción etnográfica con los músicos y artistas participantes de este sello musical me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Boix, Ornela Alejandra, Arias, Ana Carolina, López, Matías David
Formato: Libro Capitulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Club Hem Editores e Instituto de Investigaciones en Comunicación (IICOM-UNLP) 2016
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133629
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este trabajo me propongo considerar la etnografía -aún en curso- realizada desde el año 2011 con un sello musical anclado en la ciudad de La Plata como un proceso de reflexividad. A partir del análisis de la interacción etnográfica con los músicos y artistas participantes de este sello musical me propongo dar cuenta de un aspecto del diálogo que mantuve con ellos, donde el conocimiento de las ciencias sociales adquiere relativa centralidad para una modalidad emergente de producción y gestión musical. Con ese objetivo, analizo los roles que adquirió mi participación en estas redes de producción estética, en relación con las posiciones de los músicos. Esto no sólo revelará características clave del grupo analizado, sino que conduce a criticar categorías universales de reflexión metodológica (etnógrafa y “nativos”, socióloga e “informantes”, etc.) para singularizar las reflexiones metodológicas sobre los sujetos que hacen posible la investigación. A la par que rechazaré las posturas críticas que niegan el poder de interpretación de los actores acerca de sus propias prácticas, consideraré la relación etnográfica específica que tuve con ellos como una interlocución.