Adaptaciones de metodologías de enseñanza presencial a la modalidad virtual

Todos los docentes de la universidad Nacional de la Plata hemos tenido que aprender en tiempo récord como abordar la educación a distancia, debido a la pandemia del covid 19. Si bien, en la década del ´90 se comenzó a discutir cómo abordar este tipo de educación, no se la adoptó masivamente. Otto P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bianchi, Ana Elisa
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2021
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133678
Aporte de:
Descripción
Sumario:Todos los docentes de la universidad Nacional de la Plata hemos tenido que aprender en tiempo récord como abordar la educación a distancia, debido a la pandemia del covid 19. Si bien, en la década del ´90 se comenzó a discutir cómo abordar este tipo de educación, no se la adoptó masivamente. Otto Peters, en 1993, subrayaba el hecho de que el estudio a distancia debe planificarse, prepararse y organizarse cuidadosamente; hoy se cuenta con diseños pedagógicos rigurosos existiendo en la literatura material respecto a los fundamentos, posibilidades y perspectivas. La mayoría de los profesores no conocíamos estas herramientas por lo cual tuvimos un doble desafío, trasmitir los conocimientos propios de la asignatura y crear, sistematizar el material necesario para compartir con los alumnos en las plataformas. Este tipo de educación requiere de una buena conexión a internet requisito que no siempre se cumplía. Sin embargo, esta dificultad fue sorteada por el trabajo de los docentes que grabaron sus clases dándole la oportunidad a los alumnos de escuchar estas clases de manera asincrónica. Uno de los aspectos más difíciles de sortear fue la interacción docente – alumno, alumno-alumno. Los resultados porcentuales de los alumnos aprobados fueron similares a los de la modalidad presencial, sin embargo, el número de alumnos en clase fue notablemente inferior en el año 2021.