Sumario: | El objeto de estudio de esta ponencia es la canción “El desquite”, compuesta por Álvaro Henríquez (1969) para el largometraje homónimo de Andrés Wood (1965). Este filme, estrenado en 1999 y exhibida previamente como serie televisiva, está basado en la obra dramatúrgica de Roberto Parra Sandoval (1921-1995), y su banda sonora fue compuesta por Henríquez en colaboración con otros compositores, intérpretes y recopiladores del folclore chileno y latinoamericano. En este sentido, se parte de la hipótesis de que la canción principal de la producción audiovisual, junto a la banda sonora de la que es parte, asume la función de integrar el patrimonio musical folclórico en un lenguaje musical que compatibiliza con las tendencias de la época en que se estrenó la cinta. Además, se efectúa un análisis intertextual de la música, atendiendo a la interrelación de este texto con el sonoro, el literario y el visual, de modo de efectuar una aproximación hacia los posibles sentidos, significados y propósitos de la musicalización.
Por consiguiente, con esta investigación se busca impulsar el estudio sobre el cine chileno reciente, en particular del período de transición política hacia la democracia, además de estudiar el rol de la música en la producción cinematográfica.
|