Sumario: | Este trabajo aborda tempranas reflexiones sobre la herencia en la Argentina y el modo en que ellas plantearon, desde un principio, una homologa aplicación para el mundo social y el agropecuario. Se prolongan aquí anteriores indagaciones que nos permitieron dar con la recepción diferencial que tuvieron en el país el darvinismo y la eugenesia. Mientras el primero, considerado en ciertos ámbitos como una simple hipótesis, quedó sujeto a fuertes controversias que decantaron en variados mecanismos de recepción’; la eugenesia como los estudios sobre la herencia en general, fueron investidos de un status científico que rápidamente los volvió incuestionables5. Siguiendo esta línea de investigación, nos proponemos aquí profundizar y, a la vez, complejizar, esos anteriores planteos, explorándolos insumos provistos por una realidad agropecuaria que se mostró particularmente proclive a enunciar extrapolaciones al orden social de mejoras llevadas a cabo en animales y plantas
|