Radionauta: comunicación y horizontes colectivos

El propósito de esta tesis de investigación es sistematizar y describir procesos de conformación de medios y de redes de medios populares-alternativos-comunitarios (sociales) que exceden los límites geográficos y buscan el trabajo colectivo en pos de un objetivo de transformación social amplio, sust...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Di Cianni, María Laura, Otero, Matías Daniel
Otros Autores: Viegas, Fabián
Formato: Tesis Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143834
Aporte de:
Descripción
Sumario:El propósito de esta tesis de investigación es sistematizar y describir procesos de conformación de medios y de redes de medios populares-alternativos-comunitarios (sociales) que exceden los límites geográficos y buscan el trabajo colectivo en pos de un objetivo de transformación social amplio, sustentados en proyectos sociales y políticos. Mediante la participación observante, siempre cerca de los colectivos, incluso impulsando y protagonizando actividades conjuntas, buscamos contar la experiencia desde las sensaciones y construcciones propias. Así como dar cuenta de los espacios de formación inherente a las prácticas de comunicación surgidas de la voluntad y el deseo compartido, en una búsqueda por crear y producir modos de comunicación para las necesidades propias. A partir de entrevistas en profundidad, y reportajes realizados por mail buscamos analizar las perspectivas de los sujetos involucrados en esos colectivos para analizar su visión de las prácticas, las búsquedas individuales y colectivas en los procesos de construcción de radios, programas de radio y portales de comunicación en Internet. Con esta tesis creemos contribuir al vasto estudio la comunicación alternativa, proponiendo nuevas conceptualizaciones para pensar estas prácticas, en relación al escenario actual planteado por la inserción de internet al campo de las comunicaciones y la información. Asimismo reflexionar sobre el mapa planteado luego de la sanción de la LSCA.