Enseñanza del derecho a la salud bucal en el marco de los Derechos Humanos

La salud bucal constituye un derecho de todas las personas por lo cual toda la población, sin ningún tipo de distinción, debe tener acceso a la misma. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue contribuir a las prácticas docentes vinculadas con la enseñanza del derecho a la salud bucal en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vanoni, Verónica Victoria, Di Bastiano, Silvina Natalín, Miguel, Ricardo, Zemel, Martín Gastón Esteban
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144802
Aporte de:
Descripción
Sumario:La salud bucal constituye un derecho de todas las personas por lo cual toda la población, sin ningún tipo de distinción, debe tener acceso a la misma. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue contribuir a las prácticas docentes vinculadas con la enseñanza del derecho a la salud bucal en el marco del currículum odontológico. Se realizó una investigación exploratoria y documental a partir de una revisión bibliográfica de artículos originales durante el período comprendido entre los años 2012 y 2022 sobre la enseñanza del derecho a la salud bucal en el marco de los derechos humanos. La misma se efectuó en las bases Scielo, BVS, y Redalyc. De los 70 artículos registrados, se incluyeron 10 para su tratamiento. Se analizó la importancia de la enseñanza en Derechos Humanos, incluido el derecho a la salud bucal. A partir de la muestra procesada, se puede concluir que la enseñanza de los derechos humanos implica no solo velar por el cumplimiento del derecho a la salud bucal, sino también de garantizar que el mismo se traduzca en un efectivo cuidado y desarrollo en condiciones de equidad; y se promueva desde el marco del currículum universitario y las prácticas de enseñanza que de este último se gestan en la formación profesional.