Desfronterización performativa: pintar, lijar y espejear el borde

Asumiendo el concepto de desterritorialización las teorías de la desfronterización proponen pensar un mundo sin fronteras. En este contexto, exploraremos tres posibilidades artísticas entre México y Estados Unidos. Pintar (y deconstruir) la frontera. Erasing the Border de Ana Teresa Fernández (2012...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Bouhaben, Miguel Alfonso, Piñeiro Aguiar, Eleder
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Art
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148050
Aporte de:
Descripción
Sumario:Asumiendo el concepto de desterritorialización las teorías de la desfronterización proponen pensar un mundo sin fronteras. En este contexto, exploraremos tres posibilidades artísticas entre México y Estados Unidos. Pintar (y deconstruir) la frontera. Erasing the Border de Ana Teresa Fernández (2012) es una intervención pictórica del muro fronterizo que abordaremos como praxis deconstructiva. Lijar (y desterritorializar) la frontera. Reconocer el paisaje de Abraham Ávila (2018) es una intervención donde el artista lija parte del muro para dar continuidad al paisaje, que pensaremos desde la desfronterización como desterritorialización. Espejear (y descolonizar) la frontera. Makes a Mirage de SV Randall (2018) es un gesto performativo donde miembros de la comunidad se reunieron para realizar un espejismo colectivo utilizando paneles reflectantes, que valoraremos en perspectiva descolonial.