Identidad, memoria y metaproyecto : La recuperación de la línea costera

El balneario de Punta Lara, ubicado en la provincia de Buenos Aires, expresa desde su condición histórica, ambiental y social, el azaroso itinerario de un espacio para el ocio desde la fundación, pasando por su esplendor y posterior decadencia. Nuestra hipótesis sostiene que es posible, desde el ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sbarra, Raúl Alberto, Cueto Rúa, Verónica, Moroni, Leandro, Waslet, Claudia, Murace, Pablo Esteban
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149231
http://www.augm-cadr.org.ar/archivos/8va-bienal/rm5_rm16i.html
Aporte de:
Descripción
Sumario:El balneario de Punta Lara, ubicado en la provincia de Buenos Aires, expresa desde su condición histórica, ambiental y social, el azaroso itinerario de un espacio para el ocio desde la fundación, pasando por su esplendor y posterior decadencia. Nuestra hipótesis sostiene que es posible, desde el campo proyectual y a partir de esas mismas condiciones, generar la revalorización del paisaje ribereño ligado a su historia y a la memoria e identidad de sus habitantes. Para esto es necesario una mirada integral del territorio, que abarcando el ambiente natural y artificial incorpore la noción de metaproyecto que, como momento previo al proyecto, ayude a la construcción de ese conocimiento, utilizando la forma como información y generando así las ideas estructurantes para su recuperación. A través de dibujos, gráficos y mapas como técnicas de investigación, el metaproyecto se expresa aportando diversas interpretaciones de la línea costera, que tiene en su carácter de oscilante, la cualidad esencial de su conformación. Los conceptos de mutabilidad y cambio se incorporan así como material de proyecto, con el objetivo de devolver a esa misma línea, la posibilidad de ser un espacio de ocio, recreación y esparcimiento para la región.