Investigación antropológica y archivos de la represión a trabajadores/as

A partir de la propuesta del taller y la convocatoria a reflexionar sobre nuestra experiencia con el archivo, sus potencialidades, limitaciones, pensé en separar la presentación en dos grandes partes. En primer lugar, transmitirles cuál fue y cómo fue mi acercamiento al archivo, que tiene que ver co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Esponda, Alejandra
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153453
Aporte de:
Descripción
Sumario:A partir de la propuesta del taller y la convocatoria a reflexionar sobre nuestra experiencia con el archivo, sus potencialidades, limitaciones, pensé en separar la presentación en dos grandes partes. En primer lugar, transmitirles cuál fue y cómo fue mi acercamiento al archivo, que tiene que ver con mis características, con mi formación como antropóloga social y que de alguna manera que me llevaron a otro tipo de acceso, llegué de una manera tal vez diferente a la que llegaron los historiadores y las historiadoras. Y en este sentido, comentarles también cuál fue esa experiencia, cómo usé el archivo y mínimamente cuáles fueron los resultados. Y, una segunda parte de esta presentación, es transmitir mi experiencia como parte de un equipo de investigación y del Programa de Estudios que dirige Victoria Basualdo en FLACSO. Desde esa institución formamos parte de la elaboración de un informe sobre responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad, a partir de la investigación de veinticinco casos de empresas.