Las lenguas de tipo guaycurú y chiquito comparadas
Al hacer el estudio indispensable para preparar mis ediciones del Toba del padre Bárcena, del Abipón de los padres Dobrizhoffer y Brigniel, del Mocoví del padre Tavolini, y del idioma Mbayá recogido de varias fuentes más ó menos incompletas, entre otras, de los apuntes del padre Sánchez Labrador, me...
Autor principal: | Lafone Quevedo, Samuel Alejandro |
---|---|
Formato: | Articulo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
1910
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155406 https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1278 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Vocabulario chorote o solote (Chaco occidental)
por: Lehmann-Nitsche, Roberto
Publicado: (1910) -
Los pronombres de la lengua toba con referencias a los del mocoví
por: Ducci, Zacarías
Publicado: (1911) -
Construcciones causativas en Mbayá y Caduveo (Flia. Guaycurú)
por: González Breard, Juan Manuel
Publicado: (2024) -
El choroti o yófuaha
por: Hunt, Richard James
Publicado: (1915) -
Oraciones complejas en pilagá (guaycurú)
por: Vidal, Alejandra
Publicado: (2018)