El lenguaje como obstáculo para acceder a los derechos humanos
Nos disponemos a problematizar el lenguaje utilizado por quienes forman parte del Poder Judicial de la Nacíon, en cuanto sostienen prácticas arcaicas, formalismos o modismos que buscan hacer del lenguaje técnico jurídico, un lenguaje cerrado, comprensible solo por un selecto grupo de la sociedad pro...
Autores principales: | Maldonado, Maximiliano Hernán, Bokhdjalian, Alejandro Aram |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156657 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Acceder a Mate 2
por: Aloé, Félix, et al.
Publicado: (2022) -
Cátedra libre de derechos humanos de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego: origen, perspectivas y desafíos
por: Fernández ,Gabriela, et al.
Publicado: (2022) -
Programa memoria y territorio de la UNGS: crónica de una experiencia política institucional en derechos humanos
por: Bisquert, Jaquelina, et al.
Publicado: (2022) -
Transversalizando los derechos humanos en las aulas de las escuelas secundarias
por: Schiffino, María Beatriz
Publicado: (2022) -
Curricularización de los Derechos Humanos mediante la formación en investigación: una experiencia en la FCH UNSL
por: Baldivieso, Silvia, et al.
Publicado: (2022)