Transversalidad académica: ¿cómo enriquecer la comunicación política, desde la sociología política?

A lo largo de los últimos años, la comunicación se volvió una herramienta muy importante para comprender muchos de los procesos sociales, políticos, culturales y económicos de la actualidad. Para esto, las idas y vueltas con otras disciplinas resultan fundamentales y completamente enriquecedoras. Po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Seco, Juan Bautista
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158063
Aporte de:
Descripción
Sumario:A lo largo de los últimos años, la comunicación se volvió una herramienta muy importante para comprender muchos de los procesos sociales, políticos, culturales y económicos de la actualidad. Para esto, las idas y vueltas con otras disciplinas resultan fundamentales y completamente enriquecedoras. Por otra parte, la comunicación política cada día ocupa un lugar más primordial entre los partidos/líderes y la «gente». En este orden de ideas, este trabajo tiene como objetivo desentrañar el programa de la materia «Problemas Sociológicos Contemporáneos», de la Tecnicatura en Comunicación Pública y Política de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (Universidad Nacional de la Plata). ¿De qué manera podemos enriquecer las trayectorias de los estudiantes en comunicación política, desde la sociología política? ¿Qué procesos retóricos y políticos son interesantes abordar, con categorías de la sociología, pensando en el trabajo futuro de los egresados de la tecnicatura, que trabajarán la política, las instituciones y el Estado, entre otras áreas?