Método para la identificación de piezas de la colección de calcos medievales de la FDA-UNLP

Los calcos, como objetos artísticos que integran el patrimonio del museo, constituyen bienes culturales. Al denominar a un objeto artístico como bien cultural se le está otorgando a ese objeto un valor y un significado particular y distintivo que lo diferencia de otro tipo de objetos. Esta peculiari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Vernieri, Julieta Zulema, Bruno, Martina
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160816
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los calcos, como objetos artísticos que integran el patrimonio del museo, constituyen bienes culturales. Al denominar a un objeto artístico como bien cultural se le está otorgando a ese objeto un valor y un significado particular y distintivo que lo diferencia de otro tipo de objetos. Esta peculiaridad cultural es lo que hace que ese objeto resulte significativo, único e insustituible y, por ello mismo, por su valor cultural, existe una responsabilidad colectiva de protegerlo y de conservarlo (González Varas, 2005). La carencia de información debidamente documentada y la inaccesibilidad al archivo administrativo de la Facultad de Artes (FDA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en proceso de catalogación motivaron el inicio de esta investigación que se centró en una muestra de la colección. Se seleccionó un grupo de dieciocho calcos que poseen un sello de bronce que, por su inscripción, habrían sido realizados en el año 1923 en el Taller de Moulages del Museo de Escultura Comparada (MSC: Musée de Sculpture Comparée) que se ubicaba en el Palacio del Trocadero, París, Francia (Andruchow & Disalvo, 2016). Se trata de dieciocho copias de monumentos medievales franceses.