El muralismo desde una mirada feminista y descolonial : El caso del mural "La cacica Isabel Pallamay" (2021)
Se propone reflexionar en torno a la práctica del muralismo como dispositivo que reconstruye la memoria local, desde un abordaje feminista y descolonial. Se indaga en la articulación del mural con el espacio de emplazamiento y el concepto de territorialidad, el carácter visual-discursivo, y el posic...
Autor principal: | Anzoátegui, Daniela Yasmín |
---|---|
Formato: | Objeto de conferencia |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161779 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Muralismo, territorialidad y perspectiva decolonial: hacia una teoría y análisis del muralismo comunitario en Argentina desde las experiencias de Museo a Cielo Abierto en las localidades de Pipinas y CABA
por: Anzoátegui, Daniela Yasmín
Publicado: (2022) -
Muralismo, territorialidad y perspectiva decolonial: Hacia una teoría y análisis del muralismo comunitario en argentina desde las experiencias de museo a cielo abierto en las localidades de Pipinas y CABA
por: Anzoátegui, Daniela Yasmín, et al.
Publicado: (2023) -
Análisis crítico descolonial de “La olla” de Guilberto Polo Pacheco: representaciones
y modelos de comportamiento que interpelan la comunicación social hegemónica
por: Mozzi, María Florencia, et al.
Publicado: (2021) -
Oxímoron: Blanquitud y feminismo descolonial en Abya Yala
por: Garzón Martínez, María Teresa
Publicado: (2018) -
Aproximaciones conceptuales desde la perspectiva pedagógica descolonial para el análisis de las propuestas pedagógicas del trayecto de formación no orientada en las carreras de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2019
por: Salina, Sofía