Fuegos cruzados : Estética vanguardista e ideología conservadora en "Retrato do Brasil" de Paulo Prado

Los textos del ensayista brasileño Paulo Prado operan como puntos de articulación privilegiados entre la ideología finisecular y la vanguardia, y entre el ensayo social positivista y el culturalista de la década de 1930, y exponen abiertamente la tensión entre fracturas y continuidades ideológicas q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mailhe, Alejandra Marta
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162776
Aporte de:
id I19-R120-10915-162776
record_format dspace
spelling I19-R120-10915-1627762024-02-17T04:08:44Z http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162776 Fuegos cruzados : Estética vanguardista e ideología conservadora en "Retrato do Brasil" de Paulo Prado Mailhe, Alejandra Marta 2005 2024-02-16T14:52:40Z es Letras conservadurismo ideológico vanguardia estética Paulo Prado Los textos del ensayista brasileño Paulo Prado operan como puntos de articulación privilegiados entre la ideología finisecular y la vanguardia, y entre el ensayo social positivista y el culturalista de la década de 1930, y exponen abiertamente la tensión entre fracturas y continuidades ideológicas que atraviesa la vanguardia modernista. Este trabajo aborda dos textos de Prado, centrales en el ensayismo brasileño de la década de 1920: "Paulística" y "Retrato do Brasil". Por una parte, atiende a la tensión que sesga la obra de Prado entre conservadurismo ideológico y vanguardia estética, considerándola una instancia privilegiada para poner en evidencia los puntos de contacto entre la oligarquía y el modernismo (ese contacto constituye un rasgo peculiar y persistente en las vanguardias latinoamericanas, y obliga a repensar las articulaciones entre clase social y subgrupos culturales). Al mismo tiempo, analiza los lazos estrechos que estos ensayos, al pensar la alteridad social y la identidad nacional, establecen con el ensayismo decimonónico y con el discurso colonial inaugurado con la conquista y colonización del Brasil. De hecho, Prado mantiene una relación compleja y problemática con el modernismo, sin embargo, mientras la crítica en general subraya la ruptura estética del movimiento o el papel de Prado como oligarca y mecenas de la “Semana de arte moderna”, pocos trabajos (como el de Berriel) enfatizan, por el contrario, el carácter programático, la continuidad ideológica y la coherencia implícitos (más allá de la estética) entre la obra de Prado y el modernismo en su conjunto. Mientras los modernistas que realizan una experimentación formal más radical postulan también una utopía de transformación social (con grados diversos, es el caso de Mário y Oswald de Andrade), y otros actores más convencionales filian esa transformación estética en el conservadurismo, Prado no se liga con el grupo conservador sino con el de los intelectuales progresistas en los planos estético y político, generando así una contradicción interesante entre ideología y estética. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Articulo Articulo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) application/pdf 35-50
institution Universidad Nacional de La Plata
institution_str I-19
repository_str R-120
collection SEDICI (UNLP)
language Español
topic Letras
conservadurismo ideológico
vanguardia estética
Paulo Prado
spellingShingle Letras
conservadurismo ideológico
vanguardia estética
Paulo Prado
Mailhe, Alejandra Marta
Fuegos cruzados : Estética vanguardista e ideología conservadora en "Retrato do Brasil" de Paulo Prado
topic_facet Letras
conservadurismo ideológico
vanguardia estética
Paulo Prado
description Los textos del ensayista brasileño Paulo Prado operan como puntos de articulación privilegiados entre la ideología finisecular y la vanguardia, y entre el ensayo social positivista y el culturalista de la década de 1930, y exponen abiertamente la tensión entre fracturas y continuidades ideológicas que atraviesa la vanguardia modernista. Este trabajo aborda dos textos de Prado, centrales en el ensayismo brasileño de la década de 1920: "Paulística" y "Retrato do Brasil". Por una parte, atiende a la tensión que sesga la obra de Prado entre conservadurismo ideológico y vanguardia estética, considerándola una instancia privilegiada para poner en evidencia los puntos de contacto entre la oligarquía y el modernismo (ese contacto constituye un rasgo peculiar y persistente en las vanguardias latinoamericanas, y obliga a repensar las articulaciones entre clase social y subgrupos culturales). Al mismo tiempo, analiza los lazos estrechos que estos ensayos, al pensar la alteridad social y la identidad nacional, establecen con el ensayismo decimonónico y con el discurso colonial inaugurado con la conquista y colonización del Brasil. De hecho, Prado mantiene una relación compleja y problemática con el modernismo, sin embargo, mientras la crítica en general subraya la ruptura estética del movimiento o el papel de Prado como oligarca y mecenas de la “Semana de arte moderna”, pocos trabajos (como el de Berriel) enfatizan, por el contrario, el carácter programático, la continuidad ideológica y la coherencia implícitos (más allá de la estética) entre la obra de Prado y el modernismo en su conjunto. Mientras los modernistas que realizan una experimentación formal más radical postulan también una utopía de transformación social (con grados diversos, es el caso de Mário y Oswald de Andrade), y otros actores más convencionales filian esa transformación estética en el conservadurismo, Prado no se liga con el grupo conservador sino con el de los intelectuales progresistas en los planos estético y político, generando así una contradicción interesante entre ideología y estética.
format Articulo
Articulo
author Mailhe, Alejandra Marta
author_facet Mailhe, Alejandra Marta
author_sort Mailhe, Alejandra Marta
title Fuegos cruzados : Estética vanguardista e ideología conservadora en "Retrato do Brasil" de Paulo Prado
title_short Fuegos cruzados : Estética vanguardista e ideología conservadora en "Retrato do Brasil" de Paulo Prado
title_full Fuegos cruzados : Estética vanguardista e ideología conservadora en "Retrato do Brasil" de Paulo Prado
title_fullStr Fuegos cruzados : Estética vanguardista e ideología conservadora en "Retrato do Brasil" de Paulo Prado
title_full_unstemmed Fuegos cruzados : Estética vanguardista e ideología conservadora en "Retrato do Brasil" de Paulo Prado
title_sort fuegos cruzados : estética vanguardista e ideología conservadora en "retrato do brasil" de paulo prado
publishDate 2005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162776
work_keys_str_mv AT mailhealejandramarta fuegoscruzadosesteticavanguardistaeideologiaconservadoraenretratodobrasildepauloprado
_version_ 1807222450770935808