¿Discapacidad para aprender o discapacidad para enseñar?

La principal motivación para la realización de este trabajo deviene de mi propia experiencia como profesional en el área de la discapacidad, aunque no posea un titulo, no es desconocido, que en su mayoría, los estudiantes de Educación Física comenzamos a ejercer profesionalmente nuestra vocación sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López, Hernán Miguel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16400
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/descargables/bfdiscapacidad-para-aprender-o-discapacidad-para-ensenar-1
Aporte de:
Descripción
Sumario:La principal motivación para la realización de este trabajo deviene de mi propia experiencia como profesional en el área de la discapacidad, aunque no posea un titulo, no es desconocido, que en su mayoría, los estudiantes de Educación Física comenzamos a ejercer profesionalmente nuestra vocación sin ninguna certificación que acredite institucionalmente y nos habilite a ejercer esa función. Tuve mi primer acercamiento, profesionalmente hablando, muy temprano en mi carrera, antes de comenzar el tercer año, si bien en ese momento solo ejercía como de ayudante y no estuve a cargo del grupo en ningún momento, pude experimentar lo que es trabajar con alumnos con necesidades educativas especiales. El acercamiento desde el punto de vista profesional al área de la discapacidad, es en este sentido, más dificultoso que, por ejemplo a una colonia de vacaciones, ya que el miedo y el desconocimiento, sumados quizá a prejuicios sociales y culturales, dificultan este acercamiento. El punto en cuestión seria analizar si la preparación de los futuros docentes en Educación Física dentro del área de la discapacidad es suficiente o insuficiente, y si realmente es necesario que los planes de estudios de nuestra carrera posean una gran variedad de disciplinas o puede pensarse en una especialización temática de acuerdo a las necesidades y/o intereses de los estudiantes.