Sumario: | Se exponen tremendas asimetrías de ingresos e indicios que esas brechas magnifican las diferencias de las capacidades personales. Urge una explicación.
La escasez de información individual hace aparecer a las instituciones.
Derechos individuales de decisión y el crédito son incorporados por el modelo.
Surgen reglas para coordinar las conductas individuales. La pobreza es no saber superar los conflictos humanos, encontrar ventajas de la especialización, en un orden.
Se propone un organismo mundial para armonizar las reglas de conducta individuales, como ISO. El producto mundial pasaría de 40 a 200 billones de dólares, con enormes consecuencias políticas, económicas y demográficas.
|