Las territorialidades emergentes a partir de la configuración espacial del sistema productivo hortícola - florícola en el partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina

En la periferia rural de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires se extiende el sistema productivo hortícola –florícola mas importante del país, basado en formas intensivas del uso del suelo, al uso de agroquímicos, y asociado a un tipo de mano obra migrante de países limítrof...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Nieto, Daniela Patricia, Rivas, Gabriel Atilio, Aramayo, Guillermo Ariel
Formato: Objeto de conferencia
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166368
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la periferia rural de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires se extiende el sistema productivo hortícola –florícola mas importante del país, basado en formas intensivas del uso del suelo, al uso de agroquímicos, y asociado a un tipo de mano obra migrante de países limítrofes, que viven mayoritariamente en el interior de las unidades productivas. El presente trabajo tiene como principal objetivo estudiar la configuración espacial de este sistema productivo, a partir de variables ambientales y sociales (cuencas hídricas, invernaderos, población, vivienda y hábitat), para identificar y explicar las territorialidades emergentes de las prácticas sociales migrantes y productivas.