Christine Buci-Glucksmann y la interferencia althusseriana en la recepción francesa de Gramsci

A finales de la década de 1960 y comienzos de la de 1970 se produjo en Francia un destacado proceso de recepción de la obra de Gramsci. En el contexto de las transformaciones de la izquierda francesa, de la crisis de la experiencia del socialismo real y de procesos de renovación en la teoría marxist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Starcenbaum, Marcelo
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171088
Aporte de:
Descripción
Sumario:A finales de la década de 1960 y comienzos de la de 1970 se produjo en Francia un destacado proceso de recepción de la obra de Gramsci. En el contexto de las transformaciones de la izquierda francesa, de la crisis de la experiencia del socialismo real y de procesos de renovación en la teoría marxista, los textos de Gramsci fueron recibidos como la expresión de una teoría sobre la revolución en Occidente. En este artículo me concentro en la importancia que tuvo el marxismo althusseriano en esta interpretación renovada de la obra de Gramsci. Para ello analizo uno de los libros fundamentales en este fenómeno de recolocación de los textos y la figura del marxista italiano: Gramsci y el Estado de Christine Buci-Glucksmann.