Campagnoli, Mabel Alicia (Comp.) (2023). "Destellos de una biopolítica afirmativa: andar y desandar las violencias contemporáneas" : Buenos Aires: Biblos, 231 páginas

Podríamos pensar que el libro en su totalidad corre como una canción en canon, en la que cada capítulo recomienza un mismo motivo melódico en otro tiempo y en otra voz. Así, como escribe Mabel Campagnoli, entre la diversidad de las propuestas hay un hilo conductor que es “el papel que juega la viole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Alaide Lucero
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2024
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172839
Aporte de:
Descripción
Sumario:Podríamos pensar que el libro en su totalidad corre como una canción en canon, en la que cada capítulo recomienza un mismo motivo melódico en otro tiempo y en otra voz. Así, como escribe Mabel Campagnoli, entre la diversidad de las propuestas hay un hilo conductor que es “el papel que juega la violencia en las producciones corporales y subjetivas contemporáneas, emergentes en el marco de un capitalismo que actualiza sus modalidades biopolíticas”, que se articula tensionalmente con una búsqueda “por las condiciones de posibilidad de una vida des-sujetada”, y, por ello, con “una apuesta por hacer visibles algunos modos de biopolítica afirmativa” (Campagnoli, 2023, p. 13). La diversidad de las violencias de este nuestro capitalismo tardío y la dificultad de ponerlas en un punto de mira, así como la multiplicidad de los cuerpos y comunidades que resisten desde diferentes tiempos, lugares y marcos de lucha, dan a los capítulos del texto sus diferentes texturas. Tonalidades desiguales que, para un oído poco avisado o quizá demasiado educado en la fijeza de las escuelas y las corrientes, podrían sonar en discordancia, pero que más bien resuenan, devolviendo con modificaciones acumulativas ese concepto, biopolítica.