Los sistemas de retratos : Un recurso comunicacional en la iconografía de la arquitectura historicista de La Plata

El presente artículo consiste en mostrar el avance de una investigación que se propone como objetivo central reconstruir claves de lectura que permitan interpretar los sistemas iconográficos de la arquitectura historicista, partiendo de un universo de casos que se estiman ricos en significación ubic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Passarella, Luciano Martín
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19885
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo consiste en mostrar el avance de una investigación que se propone como objetivo central reconstruir claves de lectura que permitan interpretar los sistemas iconográficos de la arquitectura historicista, partiendo de un universo de casos que se estiman ricos en significación ubicados en la ciudad de La Plata, proyectados y construidos entre la fecha de su fundación (1882) y mediados del siglo XX. Se parte de que en cada época o período histórico se comparten socialmente códigos de comunicación que permiten la interpretación de los mensajes ideológicos materializados en las manifestaciones de las discipllnas artísticas y proyectuales en general y en la arquitectura, en particular. Estos códigos en común se modifican o se pierden a medida que cambia el contexto social y cultural, por lo que resulta necesario recuperar las claves de lectura que nos permitan rescatar los significados originales y determinar su resignificación en un contexto nuevo o diferente. La investigación plantea como hipótesis central que los edificios públicos monumentales de la ciudad de La Plata contienen programas iconográficos que comunican visualmente las ideas que la clase dominante de cada época tenía acerca de la Nación que deseaba construir.