Sumario: | En los últimos años han adquirido gran protagonismo en la enseñanza los conceptos de “redes de aprendizaje”, “trabajo cooperativo”, “trabajo colaborativo”, y otros tantos que hacen referencia a la importancia de las comunidades (con las negociaciones, acuerdos y desacuerdos, metas compartidas, etc. que ello conlleva) en el aprendizaje.
Los estudios de la psicología cognitiva nos hablan de la dimensión de la persona “solista”, pero que aprende en el compartir con otros y se convierte en la “persona más el entorno”, con el cual negocia significados y a partir del que genera y al que transfiere sus nuevos conocimientos.
A su vez, la tecnología, como creadora de espacios de comunicación sincrónica y asincrónica, ha posibilitado que la generación y sostenimiento de estos espacios resulte posible y esté al alcance de los docentes “no especializados” en Informática.
Este trabajo tiene como objetivo indagar en una de las principales herramientas de enseñanza que ofrecen los entornos virtuales de enseñanza en la actualidad: los foros. Para realizar este análisis comenzaremos definiendo qué significa “foro”, pasaremos por las bases teóricas que sustentan este tipo de comunicación, desde los modelos concebidos desde la informática, la psicología cognitiva, la didáctica, y la comunicación, y finalmente describiremos una propuesta metodológica para trabajar con foros en la enseñanza universitaria de postgrado, correspondiente al Seminario de “Educación a Distancia” que se ofrece en la Maestría de Tecnología Informática Aplicada a la Educación (Facultad de Informática de la UNLP), utilizando el entorno virtual de enseñanza y aprendizaje WebINFO.
|