Rituales y proceso social: dinámica de las relaciones entre los grupos indígenas de patagonia, y con la población blanca en el siglo XIX

Los grupos indígenas de la región patagónica del siglo XIX celebraban rituales relacionados con el devenir de la vida social, con circunstancias especiales y con la aparición de sucesos inesperados. Los rituales permitirían controlar el desorden y la incertidumbre surgidos de la irrupción de lo nove...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Irurtia, María Paula
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2005
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24938
http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/30%20-%202005/9-Irurtia.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:Los grupos indígenas de la región patagónica del siglo XIX celebraban rituales relacionados con el devenir de la vida social, con circunstancias especiales y con la aparición de sucesos inesperados. Los rituales permitirían controlar el desorden y la incertidumbre surgidos de la irrupción de lo novedoso, de lo conflictivo, de las situaciones de cambio e impulsaban la acción social. En ellos jugaban un importante rol el paisaje, los cantos, gritos, el baile, los rezos y ciertos elementos de la vida cotidiana como el aguardiente, las lanzas y los animales. Asimismo se integraban elementos foráneos como ropas cristianas, banderas y adornos. Este trabajo se propone analizar cómo operaban distintos tipos de rituales vinculados al desarrollo de los procesos sociales que involucraban tanto enfrentamientos como alianzas entre los grupos indígenas y con los emplazamientos de población blanca.