Sociología Jurídica Reflexiva: sus posibilidades teóricas a partir de “la complejidad” y “las necesidades humanas”

El presente texto intenta introducir la noción un programa teórico complejo en el área de la Sociología Jurídica Reflexiva para tratar los nuevos movimientos sociales y la transformación en el campo jurídico. De este modo el texto es un intento por encontrar y sistematizar aportes teóricos y fenómen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gerlero, Mario S.
Formato: Articulo
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25315
https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11166
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente texto intenta introducir la noción un programa teórico complejo en el área de la Sociología Jurídica Reflexiva para tratar los nuevos movimientos sociales y la transformación en el campo jurídico. De este modo el texto es un intento por encontrar y sistematizar aportes teóricos y fenómenos sociales que posiciona y dan autonomía en el área mencionada, como una confluencia y concurrencia de modelos, estudios y teorías algunas en debate pero que todas sumadas en una suerte de paradigma admiten una construcción en donde se cimienten los estudios empírico para confirmar: i- la consolidación y la expansión socio-jurídica del concepto de ciudadanía plena (desde las teorías subjetivistas a la estructuración concretada en la vigencia de legislación que logre los principios de los derechos humanos) y i- el asegurar la plena existencia socio-cultural de diversas subjetividades, identidades y colectivos tomando como punto de partida y meta los derechos humanos. Se busca reflexionar sobre las relaciones que ponen a prueba a la institución jurídica y especular como imaginar estructuras teóricas que permitan formular preguntas, contener análisis, conducir los estudios empíricos a diferentes respuestas y comprometer al académico con el proceso de transformación social y cultura.