Graciela Batticuore, <i>Mariquita Sánchez: bajo el signo de la revolución</i> : Buenos Aires, Edhasa, 2011, 320 páginas

El propósito de la autora es “recomponer la biografía de Mariquita Sánchez desde una perspectiva que presta singular atención a los aspectos materiales de su historia personal” (p.12). La investigación restaura así las distintas facetas de la vida de este personaje partiendo del análisis de una vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Buret, María Florencia
Formato: Articulo Revision
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25854
http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv17n18r14/4909
Aporte de:
Descripción
Sumario:El propósito de la autora es “recomponer la biografía de Mariquita Sánchez desde una perspectiva que presta singular atención a los aspectos materiales de su historia personal” (p.12). La investigación restaura así las distintas facetas de la vida de este personaje partiendo del análisis de una variada serie de imágenes (fotografías, pinturas, planos arquitectónicos) y de un importante conjunto de escritos (libros, cartas, poemas, testamentos, tradiciones, cuadernos de gastos, entre otros documentos), ya sean producidos por Mariquita Sánchez o bien por otros autores. Los aspectos considerados por Graciela Batticuore no forman parte del imaginario colectivo que prevalece sobre ella y, en este sentido, su biografía ofrece una lectura más compleja acerca de la vida de esta mujer. Paralelamente, el análisis cuidadoso de las fuentes mencionadas le permite sondear las dimensiones públicas y privadas de la época, así como también explorar una serie de prácticas personales, culturales y literarias que incidieron en el ámbito público y político, en los cuales Mariquita Sánchez tuvo un papel destacado. Apoyada en el estudio de esos textos, la autora reconstruye un universo material que —como bien queda demostrado en su trabajo—, aún tiene mucho que decir no sólo de esta singular mujer sino también del contexto sociocultural en el cual transcurrió su vida.